
Benigas, otro proyecto web terminado de Esentia.
09/12/2021
ESENTIA YA ES AGENTE DIGITALIZADOR
28/03/2022La Generalitat Valenciana, a través de IVACE, ha convocado las ayudas Digitaliza-CV, dirigidas a incrementar el nivel tecnológico de las pymes industriales y de servicios a la industria mediante la implantación de nuevas tecnologías electrónicas, informáticas y de las comunicaciones –TEICs-.
El plazo de soliciutud comenzó el 12 de enero hasta el próximo de de marzo de 2022.
El objetivo de estas ayudas es incrementar el nivel tecnológico de las pymes industriales y de servicios a la industria mediante el desarrollo de proyectos consistentes en la implantación y puesta en marcha de soluciones innovadoras encaminadas a la digitalización de la actividad de la empresa
¿Quién puede optar a estas ayudas?
Podrán hacerlo las Pymes con sede social o establecimiento de producción ubicado en la Comunitat Valenciana en el momento de la presentación de la justificación, que desarrollen actividades encuadradas en alguno de los siguientes:
- Industria manufacturera
- Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado.
- Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación.
- Construcción
- Transporte y almacenamiento.
- Información y comunicaciones
- Actividades profesionales, científicas y técnicas.
Cuantia de la ayuda / Procedimiento de cobro.
La ayuda consistirá en una subención calculada como porcentaje sobre los costes subvencionables del proyecto con una cuantía varieable en función del tamaño de la empresa:
- Pequeña empresa: hasta el 40%
- Mediana empresa: hasta el 30%
Cada empresa podrá presentar un único proyecto por actuación y la ayuda máxima por proyecto no superará los 100.000 euros.
hasta el 40 % de los costes elegibles del proyecto para las acciones lideradas por pequeñas empresas,
hasta el 30 % para aquellas que desarrollen las medianas empresas.
Se deberá tener en cuenta:
Los proyectos deberán iniciarse con posterioridad al 1 de enero de 2022 y no deberá haber concluido materialmente ni haberse ejecutado íntegramente antes de que se presente la solicitud.
Presupuesto subvencionable a partir de 15.000 €.
Los resultados de los proyectos deberán tener impacto tangible en la Comunidad Valenciana.
Cada empresa podrá presentar un único proyecto por actuación. La ayuda máxima por proyecto no superará los 100.000 euros y la subvención a fondo perdido será:
hasta el 40 % de los costes elegibles del proyecto para las acciones lideradas por pequeñas empresas,
hasta el 30 % para aquellas que desarrollen las medianas empresas.
Se deberá tener en cuenta:
Los proyectos deberán iniciarse con posterioridad al 1 de enero de 2022 y no deberá haber concluido materialmente ni haberse ejecutado íntegramente antes de que se presente la solicitud.
Presupuesto subvencionable a partir de 15.000 €.
Los resultados de los proyectos deberán tener impacto tangible en la Comunidad Valenciana.
¿Qué tipo de actuaciones o proyectos son subvencionables?
Las actuaciones apoyables en la presente convocatoria son:
a)Sistemas de información para la gestión del ciclo de vida de productos y servicios. En este caso, las empresas pueden financiar las inversiones de las actividades descritas relacionadas con las siguientes:
• Aplicaciones PLM, CAD, CAM, CAE, PDM, DFM y de soporte remoto de productos.
• Soluciones de modelización, simulación y virtualización de procesos.
b)Adaptación a la industria 4.0, implantación de gemelos digitales, control de procesos productivos, sistemas de captura de datos, mantenimiento preventivo, automatización, y sensorización asociados a producto,
servicio y proceso. En este caso, las empresas pueden financiar las inversiones de las actividades descritas relacionadas con las siguientes:
• Aplicaciones de realidad aumentada y realidad virtual con aplicación en este tipo de actuaciones.
• Sistemas de Control Numérico.
• Sistemas MES.
• Sistemas SCADA.
• Aplicaciones para facilitar el mantenimiento preventivo.
• Robots industriales (norma ISO 8373).
• Sistemas de visión artificial.
• Sistemas automatizados de almacenamiento y logística interna.
• Sistemas de fabricación aditiva e impresión 3D.
• Sensorización de productos, servicios o procesos con objeto de procesar la información
obtenida de los mismos.
• Implantación de PLC.
• Virtualización de procesos
c)Sistemas de planificación de recursos empresariales, logística interna y externa, e integración de cadena de valor horizontal y vertical, así como sistemas de información relacionados con proyectos de economía circular (incluye sistemas ERP, BI, SGA, CRM…). En este caso, las empresas pueden financiar las inversiones de las actividades descritas relacionadas con las siguientes:
• Aplicaciones de gestión integrada de la información de la empresa, entre otras ERP, SCM, MRP, aplicaciones de Business Intelligence, analítica “big data”, minería de datos, integración de datos e inteligencia artificial.
• Sistemas CRM y aplicaciones interactivas de comercio electrónico (B2B o B2C) que integren también facturación y logística
• Aplicaciones destinadas a actuaciones de economía circular
d)Sistemas avanzados de seguridad, análisis de datos, inteligencia artificial, relacionados con algún ámbito de los detallados en las anteriores actuaciones. En este caso, las empresas pueden financiar las inversiones de las actividades descritas relacionadas con las siguientes:
• Dispositivos y aplicaciones de telecomunicación.
• Soluciones basadas en cloud computing.
• Aplicaciones big data.
• Soluciones de seguridad de la información y las comunicaciones. • Soluciones para la digitalización de productos y dispositivos para dotarlos de funcionalidad IoT • Soluciones basadas en técnicas de inteligencia artificial (IA).
¿Dónde dirigirse? ¿Qué documentación presentar?¿Cómo tramitarlo?. Toda la información en el siguiente enlace.